Editata da Solar Latin Club questa compilation, come si può facilmente
intuire dal titolo, include alcuni dei più bei brani degli ultimi anni prodotti
da artisti latini che vivono e lavorano sparsi in tutto il vecchio continente. A
rappresentare l’Italia il duo Ivan Venot e Tony Velardi con
Me La Das, salsa che faceva parte della Gold Edition di
Salsa.it e che poi è stata inclusa anche nell’album dell’artista Venezuelano
di nascita ed italiano d’adozione Ivan Venot. I ballerini italiani già
conoscono anche la salsa strumentale Antonio di Alex Wilson.
Qui sotto la tracklist con la presentazione in spagnolo di ogni singolo
brano e dei loro interpreti.
Ser ochosero – Ocho y Media: La agrupación Ocho y Media, fundada
en 2004 en Paris, Francia por el conguero Fred Bianquis, asumió ese nombre por
la simple razón de ser esa la hora en la cual ensayaban inicialmente. En su
disco Llegó la hora -producción independiente- se incluyó Ser Ochosero la
canción de presentación de la agrupación, la cual corresponde a un ejercicio
autoral y orquestal colectivo. Se destaca la cantante chilena Claudia Berchenko,
de abuelos ucranianos, quien con sabor e inteligencia ha conseguido posicionar
un estilo distintivo en la escena parisina.
Bassanótt – Tomas Einarsson: El contrabajista, compositor y
arreglista Tómas R. Einarsson, nació el 25 de marzo de 1953 en Blönduós,
Islandia. Precursor del jazz latino en su país, ha forjado una trayectoria y
producción discográfica de suma importancia, caracterizada por su calidad y
excelencia artística. Einarsson incluyó en su disco Bassanótt (2013), un tema
homónimo en el cual se aprecian los melodiosos solos de piano y guitarra
eléctrica de Eyþór Gunnarsson y Ómar Guðjónsson, respectivamente, previos al
protagonismo musical de Einarsson y su contrabajo.
Judas – Masalsa: La agrupación Masalsa, fundada en 1994 en
La Haya, Holanda por el percusionista de Surinam Soeshiel Sharma, incluyó en el
disco Resurrección (2012) la canción de salsa Judas, vocalizada por el
costarricense Jerry Canizales, en la cual se destaca Jeroen Griep en el solo de
piano. Junto a jóvenes músicos holandeses, participan destacados músicos del
continente americano como Gerardo Rosales, Michael Simon y David Rothschild
Antonio – Alex Wilson: El pianista, compositor y arreglista
inglés Alex Wilson es una de las figuras más representativas de la escena
salsera en Europa. El tema de salsa instrumental Antonio, incluido en el disco
Salsa con soul (2008), cuenta con el lucimiento de Alex Wilson en el solo de
piano; Dave Pattman, un viejo cofrade de Wilson, interviene en los solos de
bongó y timbal; el colombiano Emeris Solís se destaca en el solo de congas. Esta
pieza es una muestra ideal del talento individual y el engranaje colectivo
desarrollado por esta banda musical comandada por el excelente pianista Alex
Wilson.
Mother’s delight – Baila An Salsa : Descubrir la existencia
de agrupaciones bailables en los países europeos, enfocadas en la práctica de
músicas latinas, es cada vez más frecuente. El grupo Baile An Salsa confirma
esta constante. El cantante y compositor uruguayo Andres Martorell fundó este
grupo en Galway, Irlanda en 2012. El número Mother’s Delight se destaca por su
gusto interpretativo, fusionando instrumentos de origen celta con las variadas
posibilidades instrumentales y rítmicas afrolatinas. Evidencia el creciente
interés internacional por ensanchar las perspectivas interpretativas y opciones
para el baile y la escucha musical.
Camina y prende el fogón – Grupo Danson: El grupo Danson de
Copenhague, Dinamarca, presentó en 2005 el disco Mi Música, en el cual se
destaca la participación del trompetista y cantante cubano Alexander Abreu. Se
incluyó una lectura personal del clásico son montuno cubano Camina y prende el
fogón. El trombonista cubano Carlos Perez interviene como cantante en este
número; el solo de piano lo realiza Rune Thorsteinsson; Mia Engsager se destaca
en el trombón. El grupo Danson es sin duda una de las más interesantes
agrupaciones de música latina bailable en Europa.
30 de febrero – 30 de Febrero: La agrupación 30 de febrero
de Bruselas, Bélgica es dirigida por el saxofonista, compositor y arreglista
Lionel Brouyère. El tema de salsa instrumental 30 de febrero, incluido en el
disco Salsa Belga (2014), es autoría de Lionel Brouyere. El arreglo musical del
propio Brouyere, con base en un ritmo básico afrolatino, posibilita el gran
despliegue ejercido por la sección de vientos, integrada por saxofones,
clarinete, fliscornio, tuba, sousafón, trompeta y trombón.
Amistad – Mi Solar: La orquesta Mi Solar, formada en Berlín,
Alemania en 2003 por la bajista y arreglista Maike Scheel y el trompetista
Jotham Israel Bleiberg, grabó en 2008 su primer disco denominado Amistad (Skycap).
Músicos alemanes y cubanos integran esta agrupación, la cual cuenta con la
destacada cantante guantanamera Mayelis Guyat, quien imprime cubanía en cantidad
a la canción timbeada Amistad, arreglo del director musical y trompetista Jotham
Bleiberg
Pura Fantasía – Picason : La agrupación Picason de Suiza,
dirigida por el bajista y arreglista André Buser, grabó en 2013 su sexta
producción discográfica denominada Echando candela (Unite). El cantante cubano
Ernesto Manuitt, recordado por su trabajo en Cuba con la orquesta Klimax de
Giraldo Piloto, interpreta la canción romántica Pura fantasía, autoría de Jorge
Gali y arreglo musical de Andre Buser, la cual bajo la modalidad de la timba
cubana adquiere sabor y dinamismo.
Me la das – Iván Venot & Tony Velardi: El tándem artístico
Iván Venot (cantante) & Tony Velardi (compositor), afincado en Italia, incluyó
en el disco Solo tu (Smayra, 2014), la festiva canción Me la das, perteneciente
al binomio autoral Fabrizio Zoro & Tony Velardi, responsables también del
arreglo musical de esta sencilla y pegajosa canción.
Tierra Brava – Cimarrón : La orquesta Tierra Brava, fundada
en 1997 en Atenas, Grecia por el percusionista y vocalista chileno Alejandro
Díaz Corvalan, realizó una interesante grabación discográfica, la cual por
motivos ajenos a la buena música no pudo ser puesta en circulación comercial.
Para esta compilación de salsa en Europa contamos con la fortuna de poseer,
gracias a su director, con una muestra ideal de esa grabación, a través de la
canción Cimarrón, autoría y arreglo musical de Alejandro Díaz Corvalan. La
interesante ejecución colectiva (saxofón, flauta, violín, trompetas y ritmo
completo) de esta obra musical, hace honor al interesante texto exposicional en
el cual se relata el fenómeno social del cimarronaje. Se destaca Kostas Vazouras
(flauta).
Entzun – Tiktara : En el marco de esa variedad de
propuestas musicales emergentes afines a la salsa, aparece la agrupación Tiktara,
conformada en el País Vasco, la cual presentó hace algún tiempo su disco debut
Sorrera, bajo una producción independiente. Salsa en euskera -lengua hablada en
el País Vasco- es la propuesta inédita de esta agrupación y para ello una
muestra ideal con la canción Entzun, composición y arreglo del guitarrista y
director de esta agrupación Harkaitz Bastarrika Gorostiza, la cual con un
desarrollo básico sorprende por el lenguaje utilizado.
Timbailando – Barrio Latino: La agrupación Barrio Latino,
fundada en Budapest, Hungría en 2008 por el trompetista, arreglista y compositor
Tamas Bodzsar, evidencia el gusto por la timba cubana a través de la exultante
canción Timbailando, autoría y arreglo musical de su director Tamas Bodzsar, en
la cual el cantante cubano Leo Wilber -recordado por su participación con la
orquesta La Máxima 79-, imprime en sus líricas sabor, cubanía y calidad
interpretativa. Leo Wilber es de hecho el único integrante latino de esta
formación musical integrada en su totalidad por húngaros.
Callejero – La Liga Habanera : La orquesta La Liga Habanera,
fundada y liderada en Estocolmo, Suecia en 2013 por el percusionista Max Alton,
incluyó en su debut discográfico Tremenda Unión (2013), la festiva canción
timbera Callejero -autoría de Max Alton y arreglo musical de Jonas Promo- con la
destacada interpretación del cantante cubano Daniel ‘Flecha’ Baró. Para no
perder ni por un momento de vista la tradición, el número finaliza con un toque
y canto santero tradicional, dedicado a la deidad Eleguá.
Monotonía – Dislocados : El pianista y percusionista Ilya
Yeresko dirige en Ucrania la agrupación Los Dislocados, fundada en 2005. El son
montuno Monotonía -autoría de Karolina Patocki y arreglo musical de Ilya
Yeresko-, incluido en su primera producción discográfica La Salida, cuenta con
la cantante Lesya Zdorovetskaya. Dusan Kulka realiza el solo de guitarra
eléctrica. Dos voces, dos trompetas, un trombón y ritmo completo, para vacilar
música afrolatina en la Europa oriental, a orillas del mar Negro.
Mauro Gresolmi
Lascia un commento